Buenos Aires | Hay dos formas de percibir tu lugar en el mundo, como si tuvieras una IP fija o no.
2009-05-23
Buenos Aires | Haciendo cuentas, resulta que viajar desde Buenos Aires a Europa en barco conviene económicamente al avión cuando el viaje es de ida sola. (Aunque en realidad sería el “regreso” de la “ida” de nuestros padres o abuelos).
2009-05-24
Buenos Aires | Comparando ciudades en Google Earth desde un punto de vista meramente estético. (Si una ciudad es fea desde el aire ¿no lo será aún más a nivel del suelo?).
2009-05-25
Buenos Aires | Casi no puedo estar sentado por el dolor de cintura y trato de imaginar una cama-escritorio para poder seguir trabajando en el ordenador.
2009-05-26
Buenos Aires | Los análisis médicos son como escanear tu cuerpo con el trial de un antivirus: te dice qué archivos malignos tienes pero no te los remueve. (En el hospital haciéndome un chequeo de rutina)
2009-05-27
Buenos Aires | “Si yo hubiera nacido budista, si no hubieras tomado esa autopista, si yo no hubiera entrado por casualidad en aquel bar, hoy seríamos todos bacterías, hoy seríamos otra cuba, hoy seríamos mejor que suiza.” (Leyendo poemas IP que se escucharan en Mérida).
2009-05-28
Buenos Aires | La moraleja del cuento es que no hay que desviarse del mainstream social, no tomar caminos alternativos, y si lo haces, trata de ser el lobo porque sino terminarás siendo Caperucita Roja.
2009-05-29
Buenos Aires | Nadie puede decir que no sabe lo que es la muerte: hemos estado muertos millones de años antes de nacer.
2009-05-30
Buenos Aires | Rutinas de domingo: lavar ropa, respaldar discos duros y actualizar websites.
2009-05-31
Buenos Aires | Si la diversificación de las lenguas es una táctica defensiva tribal, los traductores deberían ser considerados espías antes que puentes de comunicación entre culturas.
2009-06-01
Buenos Aires | Algo me hace recordar mi doble vida en un barco durante mi servicio militar. (Con la gran diferencia de que en el comic un tímido periodista se convertía en Superman, y en cambio yo, de torpe camarero me transformaba en dudoso fotoperiodista).
2009-06-02
Buenos Aires | El concepto de caja negra en la era de las comunicaciones globales es obsoleto: la mejor forma de salvaguardar una información es subirla a Internet.
2009-06-03
Buenos Aires | Sigo pensando en las similitudes entre la circulación de la moneda, del lenguaje y de los virus: ¿Podrá mutar el dinero?
2009-06-04
Buenos Aires | Como tengo que viajar, me vacuno contra las cepas del sur de la querida y conocida vieja gripe aún sabiendo que no hará el menor efecto ante las cepas del norte, ni ante la injustamente denostada neogripe pandémica. (¿Escepticismo o estoicismo?)
2009-06-05
Buenos Aires | Aislar, recortar, reubicar, reformular, reencuadrar: las estrategias artísticas que desplazaron a la de representar.
2009-06-06
Buenos Aires | Lo artificial de Facebook es que al “hablar” lo hacemos de una forma idéntica ante todos y cada uno de nuestros contactos. (Es por eso que Zelig no está en Facebook).
2009-06-07
Buenos Aires | Me quedo pensando en una frase de Steve Jobs en su discurso en Stanford: sólo puedes unir puntos mirando hacia atrás, no hacia el futuro. (¿No será peligroso unir puntos ahora? Quizás el futuro te demuestre que los puntos a unir deberían haber sido otros)
2009-06-08
Buenos Aires | Mi teoría es que el futuro muchas veces no tiene un formato plano, sino que a veces presenta curvaturas en forma de embudo: estamos “destinados” a caer en determinadas singularidades por más diferentes que sean nuestras trayectorias previas.
2009-06-09
Buenos Aires- México- Mérida | Mientras busco en mi bolso papel para plegar en el avión, pienso en que perfectamente podría diseñarse un software de origami para móviles. (Aunque no serviría para los despegues o aterrizajes).
2009-06-10
Mérida | “El pasado está al frente y el futuro detrás”. (En Yucatán, tratando de imaginar qué formato tendría un diario personal según la concepción maya del tiempo).
2009-06-11