2000 - Primer premio
en Buenos Aires Video XII, Premio ICI de Video, (área Multimedia experimental).
2000 - Es seleccionado
en Buenos Aires Video XII, Premio ICI de Video, (área Video).
2000 - Mención
especial del jurado Concurso Prodaltec de Arte Digital, MNBA.
1999 - Premio de la Asociación
Argentina de Críticos de Arte, (Videoartista del año).
1999 - Premio Leonardo,
(categoría videoartistas).
1999 - Primera Mención,
Buenos Aires Video XI, Premio ICI de Video, (área Multimedia).
1998 - Es seleccionado
por la Fundación Antorchas para participar del IV Seminario de Técnicas
Digitales Experimentales para realizadores de América Latina .
1995 - Subsidio a la
creación otorgado por la Fundación Antorchas (área instalaciones).
1989 - Selección
especial del jurado en la I Bienal de Arte Joven de Buenos Aires -Video, CCCBA.
Partcipación
en mesas redondas:
Accionismo
y tecnología: una lectura sobre la obra de Gustavo Romano,
Ciclo Debate Estético Contemporáneo,Fundación
Proa, Buenos Aires. Con Oscar Bony, Hugo Petruschansky, Rodrigo Alonso y Santiago
García Navarro.
Nuevas Formas de
Expresión: del papel a la imagen digital, I Coloquio Interdisciplinario
de la Crítica, Centro de Arte Moderno de Quilmes. Con Luis Felipe Noé,
Alvaro Giménez, Marcos López, Hilda Paz y Rodrigo Alonso.
Arte y tecnología, I Festival de Arte Electrónico, Centro Cultural Recoleta,
Buenos Aires. Con Horacio Zabala.
Escritura y multimedia,
I Congreso Latinoamericano de Análisis Crítico del Discurso,
Buenos Aires. Con Belén Gache, Diego Lascano y Alan Pauls.
Bibliografía:
Ana María Battistozzi,
Cuando las nuevas tecnologías se ponen al servicio del arte,
Clarín, 2000.
Santiago García
Navarro, Vida y tecnología, La Nación, 2000.
Rodrigo Alonso, Ecos
del Obispo Berkeley, Ramona, 2000
Jorge López Anaya,
Gustavo Romano, la poética tecnológica, La Nación,
2000.
Eva Grinstein, Acciones
y documentaciones ideadas por Gustavo Romano, El Cronista, 2000.
Arturo Carrera, Tres
Acciones, Catálogo de la la muestra homónima, 2000.
Irma de Arestizábal,
La metamorfósis de la mano, Catálogo de la muestra
homónima, 1999.
Belén Gache, El
lado invisible de las cosas, Catálogo de la muestra borges.es,
1999.
Eva Grinstein, Hacia
el siglo XXI: destellos de insubordinación, Lápiz Revista
Internacional de Arte, Año XIX, Número 158/9, 1999.
Graciela Taquini y Rodrigo
Alonso, Buenos Aires Video X, Ediciones ICI Centro Cultural de España,
1999.
Verónica Molas,
Arte en la red, Suplemento de Arte y Espectáculos, La
Voz del Interior, Córdoba, 1999.
Ana María Battistozzi,
Imágenes sin historia, Clarín, 1998
Fabián Lebenglick,
El museo del oído y del tiempo, Página 12, 1998.
Santiago García
Navarro,Doble evidencia, La Nación, 1998.
Mercedes Casanegra, Anonimato
urbano, La Nación, 1998.
José Tono Martínez,
Catálogo de la muestra Evidencias circunstanciales, 1998.
Laura Buccellato, Catálogo
de la muestra Casos de Identidad, 1998.
Belén Gache, Catálogo
de la muestra Casos de Identidad, 1998.
Laura Buccellato, Catálogode la I Bienal Iberoamericana de Lima, 1997.
Belén Gache, Travestismo,
camuflaje e intimidación. El mimetismo de los cuerpos en el arte argentino
contemporáneo, Nuevos ensayos de arte, Fundación Klem
Editora, 1997.
Daniel Guebel, Imperio
Romano, catálogo de la exposición en el I.C.I., 1997.
Andrea Giunta, Catálogode la muestra En tránsito - Señales presentes,
1996.
Jorge Glusberg, Gustavo
Romano metaforiza al hombre-Frankenstein de hoy, Ambito Financiero,
1994.
Jorge López Anaya,
Lo humano y lo poshumano, La Nación, 1994.
Elena Olivera, Imágenes
distantes, Clarín, 1994.
Fabián Lebenglik,
La luz detrás de las radiografías, Página
12, 1994.
Carlos Chernov, catálogo
de la exposición en el I.C.I., 1994.